CANTEMOS BAILEMOS
La Pontificia
Universidad Católica del Perú edita este nuevo disco compacto
dentro del plan de difusión musical encargado al Centro de
Estudios, Investigación y Difusión de la Música
Latinoamericana. Anteriormente, en 1998, apareció el CD
"Cantares de Navidad" grabado por el Coro Femenino y
el Coro de Madrigalistas de la PUCP y luego auspició el del
pianista peruano Juan José Chuquisengo que incluía obras de
los compositores peruanos Enrique Iturriaga y Roberto Carpio.
El Coro Femenino
que dirige la profesora Isabel Salas desde su creación a fines
del año 1996, ha seleccionado un conjunto de canciones corales
peruanas y latinoamericanas que incluye obras de nuestros
compositores, así como expresiones de la música popular y
tradicional. |
 |
Entre ellas figuran compositores
originales y arreglos de los peruanos Rosa Alarco, Chabuca Granda,
Alejandro Nuñez Allauca, Francisco Pulgar Vidal, Carlos Sanchez
Málaga, Andrés Sas y José María Valle Riestra.
Nuestro deseo es que este hermozo
repertorio y el meritorio trabajo que viene realizando nuestra
agrupación femenina, la única de su género actualmente en el país,
quede registrado y pueda ser apreciado por amplios sectores del público
aficionado a la música.
 |
El Coro Femenino de
la PUCP se formó a fines del año 1996 a partir del primer
taller de Canto y Dirección Coral qu organizó el Centro de
Estudios, Investigación y Difusión de la Música
Latinoamericana de la universidad bajo la dirección de la
maestra cubana Digna Guerra. La agrupación está integrada por
aficionadas al canto coral pertenecientes a la comunidad
universitaria de la PUCP. Sus actuaciones se realizan en los
más diversos escenarios tanto de la capital como del interior
del país. En 1999 el Coro Femenino representó al Perú en el
vigésimo primer Festival Internacional de Coros El Canto
Hermana a los Pueblos, realizado en la ciudad de Guayaquil
(Ecuador).
|
Su amplio repertorio comprende de
manera preferente música coral peruana y latinoamericana.
Cantemos,
Bailemos (Carnaval Arequipeño)
Yo nací en la
Campiña (Huanta)
Ave María
(Melodía anónima)
Quien Fuera
Pueblito, mi
pueblo
El
Aparecido
Ave María
Canción N.2 de
la Tribu Culina (Loreto)
La
Jarra de Oro y ay Pepa (Marinera y resbalosa)
La Estrella
Saludo (Wayno)
Cántico (Haunta)
El Cañaveral
(Panalivio)
El Picaflor
(Wayno)
Informes y Pedidos:
Centro de Estudios, Investigación y Difusión de la Música
Latinoamericana de la PUCP.
Telf: 331 1459. muslatin@pucp.edu.pe
Regresar
|